Del 21 al 23 de agosto, Concepción será sede de Agrosur 2025, una exposición que combinará capacitación, tecnología y el primer Simposio Internacional de Drones en el país. José Frías Silva, presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, destacó que el evento busca celebrar 60 años de exposiciones y potenciar el desarrollo productivo del sur provincial.
En Concepción ya se vive la cuenta regresiva para uno de los eventos más esperados del calendario agroindustrial tucumano. Del 21 al 23 de agosto se desarrollará Agrosur 2025 en el predio Marcial Córdoba, una exposición que este año cobra un significado especial: la Sociedad Rural de Tucumán celebra 60 años de exposiciones. Será una edición con fuerte impronta tecnológica, espacios de capacitación, exhibición de maquinaria, charlas especializadas y un hecho inédito en el país: el primer Simposio Internacional de Drones aplicado al agro.
José Frías Silva, presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, dialogó sobre lo que significa este evento para la región y sobre las expectativas que genera en el sur provincial. “Ahora lo tomamos como un pequeño motivo de festejo, de juntarse y poder lograr un lugar para hacer negocios. Creemos que es un momento oportuno para los productores”, destacó.

La muestra nació como una propuesta itinerante, pero encontró en Concepción un punto estratégico. “Cuando arrancamos la idea era llevarla a distintos lugares. La primera la hicimos sobre la avenida Perón, después nos fuimos hacia Concepción y desde entonces se consolidó allí. El sur tucumano es un área de muchísima producción, con una agricultura más intensiva, y le estaba faltando un espacio así. Nos parecía importante que nosotros vayamos allá y no que ellos vengan hacia la capital para mostrar sus maquinarias y concretar negocios”, explicó Frías Silva.
El crecimiento ha sido sostenido en cada edición, tanto en número de stands como en visitas del público. “Siempre venimos creciendo año a año. Lo más importante es que la gente perciba que es un área donde se pueden hacer negocios, que todo esté concentrado ahí, y que además puedan aprovechar las oportunidades que se generan”, afirmó el dirigente.
Una de esas oportunidades está vinculada al beneficio impositivo otorgado por el gobierno provincial. “Gracias a Dios este año también nos vuelven a dar la alícuota 0 para todas las exposiciones que organizamos. Es algo muy bueno: saber que en agosto cualquier persona puede venir a comprar un tractor, una camioneta o incluso un auto, porque también hay stands de automotrices, y obtener la exención en los impuestos provinciales. Eso representa un ahorro muy importante”, subrayó.
Pero si hay una novedad que marca un antes y un después en esta edición es el Simposio Internacional de Drones. “La idea nació cuando nos reunimos con una empresa que vende drones y nos propusimos organizar un congreso, que en principio iba a ser nacional. Finalmente lo transformamos en un simposio internacional porque vendrán figuras a exponer desde otros países. Esto todavía no se hizo en Argentina, así que estamos siendo punta de lanza. Queremos darle la importancia que esta tecnología requiere”, adelantó el presidente de la Sociedad Rural.
El evento tendrá instancias de exposición y también de demostración, un atractivo adicional para quienes buscan ver en acción las últimas innovaciones. “Más allá de lo que nos muestre el simposio, habrá muchísimos stands de empresas que vienen a ofrecernos toda su tecnología y mostrar lo último que está en el mercado”, agregó.
El 60° aniversario de exposiciones de la Sociedad Rural de Tucumán también imprime un marco especial a esta edición. “Queríamos hacer algo diferente, por eso decidimos este desdoblamiento. Me parece que por la respuesta que estamos teniendo llegó para quedarse. Seguramente en los próximos años mantendremos este esquema: una parte más agrícola y de maquinaria en Agrosur, y en septiembre otra muestra más volcada hacia la ganadería”, señaló Frías Silva.
De esta forma, la institución busca no solo celebrar su trayectoria, sino también reforzar su papel como puente entre los productores y las empresas proveedoras de tecnología e insumos. “Si bien le estamos brindando un servicio al productor, también la idea es que las empresas de maquinaria y tecnología puedan venir y desarrollar sus negocios en este ámbito. Ese es el espíritu de la muestra”, recalcó.
La convocatoria es amplia y busca reunir tanto a productores como a público general. “El simposio de drones requiere inscripción, porque hay que solventar los gastos que implica, pero la exposición en sí es libre y gratuita. Invitamos a todos a venir con la familia, recorrer y conocer un poco lo que hace el campo. Es una buena oportunidad para acercarse a la producción agropecuaria y entender la importancia que tiene para el desarrollo regional”, invitó el presidente de la Sociedad Rural.
Agrosur 2025 se prepara así para ser mucho más que una exposición. Será un espacio de encuentro, de negocios y de aprendizaje, donde tradición e innovación se darán la mano para proyectar al sur tucumano en el mapa agropecuario nacional. “Estamos convencidos de que es un ámbito que potencia el crecimiento de toda la región. Cada año damos un paso más y esta vez queremos que los drones sean el símbolo de ese salto hacia el futuro”, concluyó José Frías Silva.
FUENTE: SUENA A CAMPO