Fecha de publicación: 29/10/2025

Jornada de actualización sobre las nuevas reglamentaciones de la Unión Europea

por | Oct 29, 2025 | Sin categoría | 0 Comentarios

La Sociedad Rural de Tucumán fue sede de una jornada de intercambio y actualización sobre la nueva regulación de la Unión Europea que establece requisitos para garantizar que los productos de soja y carne exportados estén libres de deforestación.

Productores, instituciones y representantes internacionales debatieron en la Sociedad Rural de Tucumán los alcances de la normativa sobre cadenas libres de deforestación.

El encuentro reunió a representantes de la Unión Europea, del VISEC, de la Bolsa de Comercio de Rosario, y de instituciones nacionales vinculadas al sector agropecuario, junto a productores, certificadoras y socios de la entidad rural.

“Hoy estamos recibiendo visitas de la Unión Europea y del VISEC para actualizarnos sobre esta nueva regulación que busca garantizar la trazabilidad y sostenibilidad de las cadenas de soja y carne. Este espacio permite el intercambio y la aclaración de dudas sobre cómo se implementará la norma”, destacó Indiana Mendilaharzu, miembro del Directorio de la Sociedad Rural de Tucumán.

Por su parte, Marnix Doorn, Team Leader del Diálogo Argentino-Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables, iniciativa financiada por el Ministerio Federal de Agricultura, Alimentación y Desarrollo Regional de Alemania, explicó los fundamentos de la nueva regulación europea.

Esta ley surge de la demanda de los consumidores europeos que quieren ser responsables de lo que consumen y de dónde proviene. Argentina ha trabajado de forma ejemplar y cuenta con sistemas que le permitirán cumplir sin inconvenientes con estos nuevos requisitos”, señaló Marnix.

Desde el ámbito técnico, Franco Coiro Di Marco, integrante del Secretariado Técnico de VISEC, presentó las plataformas VISEC Carnes y VISEC Soja, herramientas que permitirán dar respuesta al reglamento europeo.

Estamos implementando soluciones desde Argentina para garantizar la trazabilidad exigida por la Unión Europea, a partir del 31 de diciembre de este año”, explicó.

En representación de la Sociedad Rural Argentina, Andrés Castamagna, director de la institución y coordinador de la Comisión de Sostenibilidad, destacó la importancia de informar a los productores sobre el uso de estas herramientas.

VISEC es una de las principales plataformas que permitirá certificar el cumplimiento de la normativa europea. Buscamos que los productores comprendan su alcance y se preparen para los desafíos que vienen”, sostuvo.

Finalmente, José Frias Silva, presidente de la sociedad Rural de Tucumán, remarcó la necesidad de adaptar la normativa a las realidades productivas del NOA y NEA, evitando que se generen brechas comerciales entre regiones.

Si la regulación no se flexibiliza, podría aparecer un doble mercado entre producciones habilitadas y no habilitadas para Europa, generando un doble precio. Es fundamental unificar criterios para que el desarrollo productivo del norte argentino no se vea limitado, advirtió.

Con esta jornada, la Sociedad Rural de Tucumán reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la actualización técnica y el acompañamiento a los productores frente a los nuevos desafíos del comercio internacional.

Noticias Relacionadas