Fecha de publicación: 23/06/2022

La Sociedad Rural de Tucumán se pronuncia sobre la propuesta de libre comercio del azúcar en el Mercosur

Los representantes de la Mesa de Enlace del NOA nos reunimos en la Ciudad de Buenos Aires con los Diputados Nacionales del Norte argentino.

Participaron del encuentro Jorge Chemes, Presidente de CRA, Carlos Segón, Presidente de la Sociedad Rural Salteña, Fernando Casares, Presidente de la Sociedad Rural de Jujuy, Juan Paz Posse, Vicepresidente de la Sociedad Rural de Tucumán, José Ignacio Lobo Viaña, Presidente de CARTUC y Lucas Norris, Presidente de FEDERSAL.

El objetivo de este encuentro fue acercarles una problemática común a la región y que resulta impostergable de ser tratada.

La suma de episodios que se han dado en los últimos años han significado un atentado contra el sector agropecuario y contra los ciudadanos del noroeste argentino.

El aumento de retenciones, la cupificación en la exportación de la carne, la intervención de los mercados, los intentos de intervenciones en instituciones técnicas como ser el INTA, y la problemática más reciente respecto al faltante de gasoil son solo algunos de los problemas que hacen imposible el desarrollo normal de cualquier tipo de actividad agropecuaria con una visión mediata, inmediata y futura; y principalmente ponen en riesgo las economías regionales, tan fundamentales en las provincias del interior.

Es imprescindible contar con el apoyo de nuestros representantes, pero no solo a través de una manifestación esporádica, sino además un acompañamiento permanente y constante.

La situación se agrava cuando las problemáticas de coyuntura requieren siempre ir detrás de ellas, impidiendo planificar temas futuros que están en la agenda para poder seguir siendo competitivos en mercados nacionales e internacionales.

Esperamos contar con el apoyo de quienes han sido elegidos para representar y defender los intereses de los ciudadanos.

 

 

 

Noticias Relacionadas

COMUNICADO

COMUNICADO

Desde el norte argentino, manifestamos nuestra clara y contundente posición: los derechos de exportación son un instrumento distorsivo que castiga la producción, desalienta la inversión y debilita el desarrollo de las economías. En un contexto de alta presión impositiva, caída de precios internacionales y aumento de costos, su continuidad resulta insostenible.

COMUNICADO

COMUNICADO

Desde la Sociedad Rural de Tucumán manifestamos nuestra más profunda solidaridad con la región de la Patagonia, gravemente afectada por los incendios que están devastando las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro. Solicitamos a la Justicia una investigación...