Fecha de publicación: 29/07/2025

Tucumán será sede del Simposio Internacional de Drones con foco en el agro del NOA

por | Jul 29, 2025 | Sin categoría | 0 Comentarios

El 21 y 22 de agosto, Concepción reunirá a expertos y empresas nacionales e internacionales para debatir y demostrar en vivo los avances del uso de drones en la agricultura.

Tucumán se prepara para recibir a referentes de todo el mundo en un evento sin precedentes en el norte argentino. El 21 y 22 de agosto, en la ciudad de Concepción, se celebrará el Simposio Internacional de Drones, en el marco de AgroSur. La cita busca poner en valor los avances tecnológicos aplicados al agro y acercar al productor herramientas concretas para una agricultura más precisa, eficiente y sustentable. Ricardo Rodríguez, técnico del INTA y uno de los organizadores del evento, dio detalles sobre los objetivos y el impacto esperado de esta propuesta

“El tema drones ya lo venimos pregonando desde hace tiempo, con agricultura de precisión, trabajando sobre procesos de gestión y análisis de la información. El año pasado hicimos una jornada en el predio de Famaillá que marcó un antes y un después, y nos llevó a pensar en algo más grande, más articulado”, explicó Rodríguez. El evento de este año busca consolidar esa visión, reuniendo a especialistas, empresas y organismos de todo el país y del extranjero. “Queremos mostrar toda la tecnología del país y de afuera del país. Este va a ser el lugar para formar ese ‘know how’ y esa red que necesitamos para crecer en productividad y sostenibilidad en todas las cadenas de valor”, aseguró.

El programa incluirá tanto instancias teóricas como demostraciones prácticas en campo. “Vamos a tener presentaciones magistrales con los avances de otros países, principalmente Brasil, que tendrá la conferencia central, y también la participación de un referente internacional de España”, adelantó. Las jornadas incluirán exhibiciones de drones en funcionamiento, con foco en aplicaciones, fotogrametría y análisis de imágenes. “Seguramente deberíamos tener algunos drones funcionando y mostrando la última tecnología. Ya entran dentro de los sistemas productivos como una herramienta más que nos da soluciones en tiempo real a las necesidades del cultivo”, señaló el especialista.

Rodríguez destacó la importancia de que estos conocimientos lleguen al productor local y se adapten a las particularidades del NOA. “Se trata de presentar flujos de trabajo, mostrar resultados concretos que ya vienen teniendo algunas empresas, y cómo podemos extrapolarlos a nuestros cultivos: frutales, cultivos intensivos frutihortícolas, forestales y también la caña de azúcar, que es uno de los principales cultivos de la provincia”, detalló. Para el sector cañero, la llegada de drones no es solo una promesa futura. “Brasil, por ejemplo, tiene casi 8000 drones en el aire, muchos de ellos aplicados al sector cañero. Ellos pican en punta en Sudamérica, y nosotros también tenemos un know how propio que queremos mostrar”, afirmó.

La incorporación de drones en la agricultura representa un cambio de paradigma, no solo desde el punto de vista productivo, sino también energético. “Estamos pensando en la caña no solo como alimento, sino como fuente energética. Los drones permiten aplicaciones mucho más eficientes, que evitan derroches, que cuidan el ambiente, que mejoran el rendimiento y bajan los costos”, indicó Rodríguez. En este sentido, el simposio buscará derribar mitos y brindar herramientas prácticas. “Se va a mostrar cómo funcionan drones aplicadores, cómo pueden trabajar de forma muy precisa, saliendo del ojo de la tormenta en cuanto a la desconfianza que todavía hay sobre ciertas aplicaciones.”

La organización del simposio está a cargo de la Sociedad Rural de Tucumán, la empresa Campo SPRL y el INTA. Según explicó Rodríguez, el objetivo es garantizar un evento de acceso amplio, con una inscripción sencilla y cupos limitados. “Hay un link de inscripción previa desde la Sociedad Rural. Es algo al alcance de todos. El momento de capacitarnos es ahora”, dijo. Y añadió: “No hay otro espacio a nivel mundial donde se pueda mostrar todo esto en un solo lugar y momento. Por eso es importante que los productores se sumen.”

Más allá del impacto inmediato, el evento busca sentar las bases de una red tecnológica que trascienda el simposio. “Queremos articular a todos: instituciones, empresas, técnicos, productores. Formar una red de trabajo que permita que esta tecnología no quede como algo de elite, sino que se convierta en una herramienta más del productor”, remarcó Rodríguez.

Por último, adelantó que durante el simposio se presentará un nuevo modelo de dron desarrollado por una empresa brasilera, lo que permitirá ver de cerca cómo se va sofisticando esta tecnología en función de las demandas del agro. “Cada vez más marcas se suman, y los modelos se adaptan a nuestras necesidades. Este tipo de tecnología ya está cubriendo vacíos que antes no teníamos cómo resolver”, concluyó.

Con este evento, Tucumán se posiciona como polo tecnológico en el NOA y como una de las provincias que apuesta con fuerza por la innovación aplicada al agro. El Simposio Internacional de Drones será una ventana abierta al futuro productivo de la región, pero también una plataforma concreta para avanzar en soluciones que ya están al alcance de la mano.

FUENTE: SUENA A CAMPO

Noticias Relacionadas

COMUNICADO

COMUNICADO

Desde la Sociedad Rural de Tucumán manifestamos nuestra más profunda solidaridad con la región de la Patagonia, gravemente afectada por los incendios que están devastando las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro. Solicitamos a la Justicia una investigación...